Actividades Extraescolares

El Programa de apertura de centros ofrece actividades diarias para el alumnado desde los 3 años.

Como el Colegio Cabueñes es un centro de jornada partida, tenemos actividades extraescolares de 12:30 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 de octubre a junio.

Se ofertan actividades extraescolares programadas y dirigidas por el Patronato de Deporte de Gijón, como pueden ser fútbol, beisbol, rugby, hockey, baloncesto, balonmano o gimnasia Rítmica y actividades programadas por la AMPA del centro como judo, piano, guitarra, ajedrez, periódico, tejer y calcetar, dibujo, teatro en inglés, Art Attack, predeporte, patinaje, yoga, chino, ballet, baile moderno, pequearte, con las manos en la masa, ecohuerto, robótica, krav magrá, informática y scratch, fútbol, ábaco...

 Todos los años varían algunas de estas actividades y sus horarios, por lo que es conveniente ponerse en contacto con la AMPA del colegio, tanto para apuntar a los alumnos y alumnas, como para conocer posibles modificaciones. 

Se puede consultar más información sobre la AMPA en la sección de nuestra web dedicada a ella:

Asociación de Padres y Madres de Alumnos del Colegio Cabueñes

Iniciación musical

La música en la etapa de infantil tiene múltiples beneficios en el desarrollo intelectual, motriz, sensorial, auditivo y de la expresión. Estos aspectos se desarrollarán en un ambiente de movimiento y juego con la música como hilo conductor, y en dónde trabajaremos contenidos propiamente musicales como: la altura, la entonación, el ritmo..., con materiales atractivos e instrumentos de pequeña percusión que favorecerán también el desarrollo de la memoria, la concentración y la atención, la autoestima, la confianza y el trabajo en equipo.

Guitarra

Por si no lo sabías, tocar la guitarra no es sólo un mero entretenimiento. Además de darte horas de satisfacción también te brinda algunos beneficios. Mejora la memoria y la agilidad mental. Cuando memorizas una canción y empiezas tocando una nota, tu mente sabe automáticamente la nota que viene después, de forma que tus dedos acaban tocando la canción de manera automática, sin pararte a pensar en ello. Todo el mundo tiene alguna afición y si la tuya además es algo didáctico mejor que mejor ¿no?.

Piano

La música estimula numerosas habilidades en los niños, sobre todo cuando ellos mismos son los que producen esa música. Una de las principales ventajas de tocar el piano para los niños ,es que estimula la coordinación entre las capacidades visuales y motoras y favorece a la buena colocación de nuestro cuerpo. Desarrolla las capacidades de aprendizaje, expresión, concentración y atención y fortalece la memoria. Dándoles herramientas para la lectura de una partitura y desarrollando su oído interno, podrán ser capaces de interpretar las melodías que más les gustan o crear las suyas propias, favoreciendo así la autoestima.

Teatro en Inglés

El aprendizaje de dos lenguas a la vez no representa ningún tipo de contaminación lingüística ni retraso en el aprendizaje. Los expertos coinciden al afirmar, que es mucho mejor el aprendizaje precoz. En esta actividad se intenta complementar la actividad de teatro y expresión corporal, mediante la introducción de un segundo idioma de cara a que el niño se exprese de una forma divertida.

Francés

Conocer y hablar una lengua como el francés no solo es enriquecedor para la cultura e inquietudes de los niños, si no que dado las raíces comunes con el español, el aprendizaje del francés es una excelente base que permite adentrarse con más facilidad en el estudio de otras lenguas latinas como el italiano o el portugués, o incluso el inglés. Junto al inglés y el alemán, es la lengua más usada en la Unión Europea.

Ballet y Danza española

El ballet, además de arte, es un ejercicio que cuenta con múltiples y positivos beneficios, tanto físicos como psíquicos, para los niños. A nivel físico: el baile estimula la circulación sanguínea y el sistema respiratorio, contribuye a corregir malas posturas, ayuda a ganar elasticidad, ejercita la coordinación, la agilidad de movimientos y el equilibrio, colabora en el desarrollo muscular y la forma de la columna. Puede ayudar a corregir problemas como el 'pie plano'.

Jumping Clay

Jumping Clay es un novedoso material artístico con que pueden crearse un sinfín de experiencias en 2 y 3D creativas y excitantes. Un arcilla de colores fácil de manipular que estimula los sentidos con su aroma y tactos suaves. Una vez seco el producto no pesa, tiene una textura especial que bota haciendo más divertidos los juguetes. No mancha ni necesita la supervisión de un adulto para su utilización segura. Ideal para personas de cualquier edad...

Predeporte

La actividad de predeporte inicia al niño en la práctica del ejercicio físico en un ambiente distendido, combinando las actividades deportivas con juegos y propiciando la formación integral del niño. Esta actividad debemos entenderla como una forma lúdica de conseguir objetivos tales como una mejora en la motricidad, una mayor y mejor socialización, fomento del compañerismo, etc.

Voleibol

¿Qué beneficios brinda a nuestro cuerpo la práctica de este deporte? Nos mejora la coordinación y la concentración, nos ayuda a estar en forma, pues elimina la grasa excesiva, ayuda a mejorar la rapidez, la habilidad y los reflejos, también mejora la oxigenación del cuerpo, conserva el tono muscular, fomenta la integración, cooperación y un desarrollo corporal armónico (trabajo en equipo).

Judo

Los niños desarrollan sus capacidades físicas y psíquicas, fuerza, coordinación, velocidad, flexibilidad y equilibrio, siendo una de las más importantes la de aprender a caer correctamente (evitando en el futuro lesiones del niño). A pesar de ser un deporte de contacto, transmite y enseña muchos valores a los niños: respeto, tolerancia, motivación, autoestima, educación, compañerismo, solidaridad y trabajo en equipo.

Fútbol sala

El fútbol es una actividad deportiva y eminentemente formativa que aporta beneficios para la salud y el desarrollo emocional de los niños que lo practican. Nuestra intención es crear un ambiente agradable y familiar para que desarrollen su aprendizaje. El programa se lleva a cabo en forma de sesiones de entrenamiento técnico, potenciando el carácter lúdico e incidiendo en la motricidad general, todo ello con el fin de mejorar y potenciar al máximo las características individuales de cada alumno.

 

Ábaco

Aloha es un programa de desarrollo mental para niñ@s. Es un programa divertido e interactivo en el que se integran cálculo con ábaco, actividades, juegos, retos mentales... todo ello destinado a desarrollar capacidades como la concentración, memoria fotográfica, imaginación, orientación espacial... En ALOHA los niños llevan al gimnasio sus neuronas con un entrenamiento especial dirigido por John Neurón y Rebeka Eureka!

Baile moderno

El baile ofrece a los niños la posibilidad de expresarse y comunicarse a través del lenguaje de sus propios movimientos. La actividad contribuye a mejorar su psicomotricidad, les ayuda a perder su timidez, a adquirir disciplina, a trabajar en grupo, a potenciar su memoria, posibilita la expresión de sus sentimientos y favorece el desarrollo de su creatividad y su imaginación. También es un medio para entretenerse, en el que los niños se divierten y disfrutan a través de las diferentes coreografías con músicas actuales, mejorando su cuerpo y mente.

 

 

Patinaje

El patinaje es una actividad recreativa y deportiva que consiste en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies. Ayuda a desarrollar el equilibrio y mantener la armonía corporal a través de sus movimientos y ejercicios. En esta actividad, enseñaremos a los niños a iniciarse en este deporte mediante juegos y movimientos básicos.

Cómic

Es una actividad que reúne un conjunto de técnicas y dinámicas que permiten a los niños y niñas desarrollar las capacidades de expresión, imaginación y comunicación, así como poner en práctica sus ideas creativas mediante el dibujo y la pintura. Los niños aprenderán a utilizar el lenguaje de la imagen secuenciada para contar una historia y a ilustrar personajes creando un estilo personal.

Art attack y manualidades

La realización de manualidades permite fomentar la creatividad, la imaginación y un empleo sano del tiempo libre. La agilidad y soltura de sus manos y dedos le ayudará con las tareas de colorear, dibujar y con la escritura; también a tocar instrumentos musicales. Al utilizar un material para hacer diferentes objetos o crear a partir de piezas diferentes cosas inimaginables los enseña a planificar y los entrena en la resolución de problemas e incentiva su creatividad e imaginación, planteándoles retos a resolver en cada situación.

Dibujo y pintura

El dibujo nace de forma espontánea y por este motivo hay que respetar su evolución y poder contemplar los cambios que se van produciendo a medida que los niños crecen, y es que a medida que madura el cerebro, madurarán también los dibujos. Es una actividad que reúne un conjunto de técnicas y dinámicas que permiten a los niños y niñas desarrollar las capacidades de expresión, imaginación y comunicación, así como poner en práctica sus ideas creativas mediante el dibujo y la pintura. De igual forma no podemos dejar de mencionar el carácter divertido de esta actividad y el hecho de que ayuda a desarrollar otras destrezas esenciales.

 

 

 

Robótica

La robótica es una herramienta pedagógica que permite a los niños la creación de minirobots basados en figuras de lego. Los beneficios de esta actividad son: es una actividad lúdica, los niños se divierten dando forma a sus propias construcciones, aprenden nociones electrónicas, mecánicas y de programación informática, con la robótica los niños fomentan su creatividad ya que parten de una idea y la desarrollan hasta el final y despierta el pensamiento crítico ya que les ayuda a desarrollar un pensamiento científico y lógico para poder desarrollar sus proyectos.

Informática y Scratch

Scratch es un lenguaje de programación visual orientado a la enseñanza principalmente mediante la creación de juegos. Para las escuelas se convierte en una oportunidad para ayudar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin necesidad de saber del programa. Sus características ligadas al pensamiento computacional han hecho que sea muy difundido actualmente en la educación de niños y adultos.

 

 

 

Ajedrez

El ajedrez es un juego de estrategia de mucha profundidad, que requiere concentración y habilidad del jugador. Cuanto antes aprendan los niños, mejores y más destrezas desarrollarán. El juego, para ellos, puede tener distintas finalidades: diversión y entrenamiento; competición; mejoría de la concentración, la memoria y la creatividad; complemento a la educación y formación. Además, se reconocen muchos beneficios del ajedrez en las áreas del desarrollo intelectual, las habilidades y el estado emocional. Desarrolla la paciencia, la capacidad de atención y la concentración en el niño.

Periódico

A pesar de que los planes de estudio actuales refuerzan todo lo relacionado con la consecución de un nivel adecuado de escritura, es conveniente dar un sentido práctico a esa habilidad. En la actividad se plantea el aprendizaje de redacción de textos para las noticias, imaginadas o reales, sobre el colegio, además de toda la preparación del periódico, maquetación, fotografía e iniciar a los niños en el uso de programas informáticos como Word y Publisher. La participación en la elaboración de un periódico escolar permitirá además aprender a distinguir la información de la opinión y lo importante de lo accesorio. Ayudará a sentirse parte de un equipo comprometido en una misión que requiere dedicación y cumplir plazos.